viernes, 12 de agosto de 2016

Galápagos, un ejemplo a seguir.

En este artículo, se encontrara la información pertinente a como las personas dañan, contaminan y destruyen su medio ambiente, sin importarles las necesidades futuras, también se llegara a ver una perspectiva diferente de cómo comportarnos, y crear una incógnita  ¿A quién es posible llamarle animal?


En las islas galápagos situada  en el océano Pacifico, donde se albergan muchas especies, se desconocen la llegada de algunos residentes, por su naturaleza ya adaptación extrema a sus necesidades, esto se debe a miles de años de las llamadas “necesidades” las cuales son el sustento de aquellas especies que dependen de sí mismas para sobrevivir en un ambiente hostil, como es claro saber, lo seres humanos no somos ni un poco como los animales, ya que abusamos excesivamente del consumismo y en algunas ocasiones todo lo intentamos producir en masa así no sea necesario, esto nos da a entender que no necesitamos muchas de las cosas que para algunos son indispensables, por culpa de aquellas cosas indispensables se está haciendo un daño a la creación natural de otras que demandarían algo más de interés y utilidad para las personas. Ahora en cuanto en cómo nos adaptamos al medio en el que vivimos, últimamente adaptarnos se ha convertido en tener más lujos, más tecnología que haga las cosas por nosotros, y eso impide el impulso de la posible de  evolución la cual es muy viable si se considera que se tienen necesidades, pero si se sustituye una necesidad con un trabajo más fácil gracias a un aparato, no solo nos destruimos, sino a la naturaleza y a su posible futuro. Cosa que no se ve reflejada en Galápagos, con sus habitantes llenos de necesidades y una rica diversidad  de recursos, intenta moldearse a esto, y no depender de alguien que no sea ellos.

Es interesante saber que en unos pocos islotes haya tanta diversidad junta, que se puedan ver cosas extraordinarias, que a nuestros tiempos aún se descubra que hay muchas más especies que ni siquiera se les conocían, de la manera tan grandiosa en la que se adaptan y hacen útil su entorno, lo hacen más favorables y desechan todo lo que les incomoda y hacen menos posible su supervivencia. Mientras que las personas, pensamos que no es necesario cambiar alguna cosa aspecto, perspectiva, pensamiento o algo que nos cause una complejidad para ser mejor persona. Simplemente decimos algo muy mediocre como “Así soy yo, no puedo hacer nada para cambiar” mientras que se puede ver lo contrario que si es necesario una mejora, quitando algo o cambiando de parecer de otra se podría llegar a ser mejor y menos dependiente de otras cosas que ni siquiera serían necesarias e importantes.


Quise reflejar algo común que esta pasando en la sociedad, y creo que hasta me incluyo en estos comportamientos, vivimos en el presente pero hay que pensar un poco en el futuro.


[Arley Javier Hernández Bobadilla] Estudiante del colegio José de San Martín, Tabio, 2016 

No hay comentarios:

Publicar un comentario